LITERATURA GRIEGA.
\
La Literatura griega es la literatura de los pueblos desde finales del segundo milenio a.C. hasta la actualidad. Se desarrolló como expresión nacional con escasas influencias exteriores hasta el periodo helenístico y tuvo un efecto formativo en toda la literatura europea posterior.
1.LITERATURA GRIEGA ANTIGUA (ANTERIOR A 300 A.C)
GRIEGO CLÁSICO:
La literatura griega clásica comprende aquella literatura escrita en griego antiguo desde los más antiguos vestigios escritos en idioma griego hasta el siglo IV y el auge del Imperio bizantino.
COMIENZO DE LA LITERATURA CLÁSICA:
Homero, autor de la Ilíada y la Odisea. Se le han atribuido además una serie de Himnos, la Batracomiomaquia y El Margites.
Hesíodo ( Hacia la segunda mitad del siglo VIII a. C.): Trabajos y días, poema didáctico;Teogonía, exposición de la genealogía de los dioses griegos, El escudo de Heracles.
Hesíodo ( Hacia la segunda mitad del siglo VIII a. C.): Trabajos y días, poema didáctico;Teogonía, exposición de la genealogía de los dioses griegos, El escudo de Heracles.
Homero: Aedo y poeta oral
Sin duda alguna hubo manifestaciones poéticas en Grecia antes de Homero. los mismos poemas homéricos aluden a veces o suponen implícitamente la existencia de otros cantos, Hubo, pues, formas épicas y líricas de las que no tenemos testimonio directo, ya que durante siglos la transmisión fue de carácter oral.
La aparición y difusión de la escritura permitió la fijación escrita de las creaciones poéticas. Este hecho debió producirse entre los siglos IX-VIII a. C., al entrar los griegos en contacto con los fenicios, de quienes tomaron el alfabeto. Esta es también la fecha que generalmente se admite como muy probable para los poemas homéricos: la ILIADA y la ODISEA.
Los poemas homéricos han sido objeto de atentísimos estudios desde la Antigüedad hasta nuestros días; estos estudios han dado origen a técnicas de investigación literaria muy delicadas, que han tenido aplicación muy eficaz en otros géneros y en otras literaturas. Pero a pesar de tan arduos trabajos, siguen, sin embargo, en pie numerosos problemas en torno a los poemas homéricos en sus diversos aspectos.
La aparición y difusión de la escritura permitió la fijación escrita de las creaciones poéticas. Este hecho debió producirse entre los siglos IX-VIII a. C., al entrar los griegos en contacto con los fenicios, de quienes tomaron el alfabeto. Esta es también la fecha que generalmente se admite como muy probable para los poemas homéricos: la ILIADA y la ODISEA.
Los poemas homéricos han sido objeto de atentísimos estudios desde la Antigüedad hasta nuestros días; estos estudios han dado origen a técnicas de investigación literaria muy delicadas, que han tenido aplicación muy eficaz en otros géneros y en otras literaturas. Pero a pesar de tan arduos trabajos, siguen, sin embargo, en pie numerosos problemas en torno a los poemas homéricos en sus diversos aspectos.
La Ilíada y la Odisea: temática. El héroe homérico

troyanos, escenas en el palacio de Troya ( por ejemplo la despedida de Héctor y Andrómaca del Canto VI ) o en el campamento griego, disputas entre los dioses favoreciendo a unos u otros, etc. La retirada de Aquiles de la guerra no supone inmediatamente una derrota de los griegos, sino que hasta el Canto VI son más bien los troyanos los que pasan apuros. Tras una serie de alternativas y viéndose la situación insostenible para los griegos, en el Canto deciden enviar una embajada a Aquiles para rogarle que vuelva al combate, prometiéndole a su esclava y otros regalos, pero éste se niega. En los Cantos siguientes alternan las victorias griegas y troyanas de acuerdo con las ayudas.
El drama se desarrolló en Atenas durante el siglo VI a.C. En su forma primitiva, consistió en un coro de hombres que cantaban y bailaban odas corales. Más tarde, se añadió un actor que dialogaba con el coro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario