viernes, 7 de junio de 2013

10. Homero

Literatura Griega. on PhotoPeach Homero es el nombre dado al aedo griego antiguo a quien tradicionalmente se le atribuye la autoría de las principales poesías épicas griegas — la Ilíada y la Odisea—. Desde el periodo helenístico se ha cuestionado si el autor de ambas obras épicas fue la misma persona; sin embargo, anteriormente no sólo no existían estas dudas sino que la Ilíada y la Odisea eran considerados relatos históricos reales.

En la figura de Homero confluyen realidad y leyenda. La tradición sostenía que Homero era ciego y varios lugares reclamaban ser su lugar de nacimiento: QuíosEsmirnaColofónAtenasArgosRodasSalaminaPilosCumas e Ítaca.

Se considera que la mayor parte de las biografías de Homero que circularon en la antigüedad no contienen ningún dato seguro sobre el poeta. Sin embargo, suele admitirse que su lugar de procedencia debió ser la zona colonial jónica de Asia Menor, basándose en los rasgos lingüísticos de sus obras y en la fuerte tradición que lo hacía proceder de la zona. El investigador Joachim Latacz sostiene que Homero pertenecía o estaba en permanente contacto con el entorno de la nobleza. También persiste el debate sobre si Homero fue una persona real o bien el nombre dado a uno o más poetas orales que cantaban obras épicas tradicionales.


OBRAS QUE LE FUERON ATRIBUIDAS 


Además de la Ilíada y la Odisea, a Homero se le atribuyeron otros poemas, como la épica menor cómica Batracomiomaquia (‘La guerra de las ranas y los ratones’), el corpus de los himnos homéricos, y varias otras obras perdidas o fragmentarias tales como Margites. Algunos autores antiguos le atribuían el Ciclo épico completo, que incluía más poemas sobre la Guerra de Troya así como epopeyas que narraban la vida de Edipo y guerras entre argivos y tebanos.
Los historiadores modernos, sin embargo, suelen estar de acuerdo en que la Batracomiomaquia, el Margites, los himnos homéricos y los poemas cíclicos son posteriores a la Ilíada y la Odisea.

LA CUESTIÓN HOMÉRICA
Se denomina cuestión homérica a una serie de incógnitas planteadas en torno a los poemas homéricos. Entre los interrogantes más debatidos se encuentran quién o quiénes fueron sus autores y de qué modo fueron elaborados.
Los investigadores están generalmente de acuerdo en que la Ilíada y la Odisea sufrieron un proceso de estandarización y refinamiento a partir de material más antiguo en el siglo VIII a. C. Un papel importante en esta estandarización parece que correspondió al tirano ateniense Hiparco, quien reformó la recitación de la poesía homérica en la festividad Panatenea. Muchos clasicistas sostienen que esta reforma implicó la confección de una versión canónica escrita.
LA ODISEA
La odisea es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Se cree que fue compuesta en el siglo VIII a. C., en los asentamientos que Grecia tenía en la costa oeste del Asia Menor (actual Turquía asiática). Según otros autores, la Odisea se completa en el siglo VII a. C. a partir de poemas que sólo describían partes de la obra actual. Fue originalmente escrita en lo que se ha llamado dialecto homérico. Narra la vuelta a casa del héroe griego Odiseo (Ulises en latín) tras la Guerra de Troya. Además de haber estado diez años fuera luchando, Odiseo tarda otros diez años en regresar a la isla de Ítaca, donde poseía el título de rey, período durante el cual su hijo Telémaco y su esposa Penélope han de tolerar en su palacio a los pretendientes que buscan desposarla (pues ya creían muerto a Odiseo), al mismo tiempo que consumen los bienes de la familia.

HIMNOS HOMÉRICOS

Los himnos homéricos son una colección de 32 a 34 poemas épicos cortos griegos, que en la antigüedad solían atribuirse a Homero.
En la actualidad, se considera que el más antiguo de ellos, el dedicado a Deméter, fue escrito en el siglo VII a. C., en tiempos de Hesíodo, algo más tarde que la fecha normalmente atribuida a Homero. Esto los sitúa entre los más antiguos monumentos de la literatura griega.
Cada uno de los himnos está dedicado a un dios y destinado a ser cantado por un aedo como preludio o proemio (en griego, προοίμιον: prooimion) antes de pasar a uno más largo. Los himnos varían ampliamente en longitud, siendo algunos tan breves como tres o cuatro líneas, mientras que otros exceden las quinientas. Estos himnos alaban a deidades concretas en hexámetros dactílicos, la métrica usada en las épicas homéricas.



Los himnos están dedicados a:

  1. Dioniso
  2. Deméter
  3. Apolo
  4. Hermes 
  5. Afrodita
  6. Ares
  7. Artemisa
  8. Atenea
  9. Heracckes
  10. Asclepio


jueves, 6 de junio de 2013

9. Novela griega

La novela como género literario parece haberse desarrollado, si nos olvidamos de precedentes en la literatura egipcia como la Historia de Sinuhé, que es del siglo XX a. de C., ya en Época helenística; el resto más antiguo es la novela de Nino, de la segunda mitad del siglo I d. de C., pero floreció especialmente desde el renacimiento aticista del siglo II d. de C.

CARACTERÍSTICAS

La novela griega es pobre a la hora de trazar caracteres si la comparamos con las novelas romanas, las orientales o las novelas occidentales actuales, que son consecuencia de una mentalidad individualista típicamente burguesa, pero es rica en complicaciones argumentales. Sus antecedentes pueden verse en las Historias milesias de Arístides, relatos breves y picantes que escandalizaron a los Partos, a la manera de un Decamerón de la época, cuando los descubrieron entre el botín después de la derrota romana de Craso en Carras, el año 53 a. de C., pero también en las epopeyas; de hecho, algunos consideran a la Odisea de Homero la primera novela griega. Como las novelas occidentales, las griegas nacieron de la degradación de los mitos épicos, primero en forma de novela histórica y luego en forma de novelas más o menos verídicas de viajes peligrosos. De sus autores sabemos poco, salvo que solían tener conexiones con Oriente: paradójicamente, lo más característico de las novelas griegas es su carácter no griego en cuanto a autores y gran parte de su contenido, quizá porque el Helenismo había ampliado mucho el horizonte de la cultura griega. Pero lo realmente propio del argumento es la separación de dos amantes que escapan por poco de una serie de espantosos peligros y adversidades; y el reencuentro de ambos, con un final feliz al término de la obra.

NOVELAS

-Dafnis y Cloe.

Es la única obra conocida del novelista griego del siglo II Longo.

Dafnis y Cloe, dos niños encontrados por pastores, se crían juntos y nace entre ellos un mutuo amor que ninguno sospecha. El desarrollo de esta simple pasión representa el principal interés, y hay pocos incidentes. Cloe es secuestrada por un pirata, y finalmente recupera a su familia. Los rivales perturban la paz de Dafnis, pero ambos amantes son reconocidos por sus padres, y regresan a una feliz vida de casados al campo.




8. Novela bizantina.


ORIGEN

Los orígenes de la novela bizantina se remontan a la Grecia helenística de principios del siglo III d. C., en que el escritor griego Heliodoro de Émesa compuso la obra clásica del género, las Etiópicas o Teágenes y Cariclea. Este y otros autores de su tiempo como Aquiles Tacio y su Leucipa y Clitofonte fueron traducidos en Europa durante el Renacimiento y sirvieron de modelo para que se recrease el género en los siglos XVI y XVII, en que este género, a causa de su origen griego, fue considerado una especie de épica en prosa por los preceptistas.

CARACTERÍSTICAS

La expresión designa un tipo de relato surgido en la literatura griega y cuya estructura y argumento responden a un esquema común: dos jóvenes amantes, que desean casarse, encuentran graves obstáculos que se lo impiden: forzada separación, viajes peligrosos, naufragios, cautiverio, etc. hasta que, finalmente, consiguen la realización de sus anhelos al encontrarse y comprobar, con satisfacción, que su amor ha permanecido fiel y se ha fortalecido en medio de tantas pruebas y contratiempos arriesgados.



Se trata, pues, de un género de estirpe clásica. Los valores descubiertos en cuanto a la técnica narrativa: verosimilitud de la acción y descripción de espacios, verdad psicológica de los personajes, ingenio de la composición, comienzo in medias res (como en la poesía heroica), etc. y, sobre todo, en el contenido: visión moralizadora de la vida, exaltación del amor casto y de los afectos puros promotores de felicidad, castigo del amor ilícito, abundancia de máximas y sentencias, etc., convierten a estas obras en el modelo ideal de lectura humanista frente a la invasión de la literatura caballeresca.


OBRAS REPRESENTATIVAS


El primer español en crear una novela bizantina fue Fernando Alonso con su Historia de los amores de Clareo y Florisea, y los trabajos de la sin ventura Isea (1552), bastante influida por la novela de Aquiles Tacio, que pretende imitar.
Siguió luego la Selva de aventuras, de Jerónimo de Contreras (1565) y El peregrino en su patria (1604), de Lope de Vega, que se singulariza por nacionalizar el género haciendo que casi todos los viajes y aventuras transcurran dentro de la misma España e incluir poemas y autos sacramentales.
También Miguel de Cervantes sintió el encanto del género y lo cultivó en dos de sus Novelas ejemplaresLa española inglesa y El amante liberal, e incluso la última novela que llegó a componer,Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617), pertenece a este género.
La anónima Los amantes peregrinos Angelia y Lucenrique, compuesta entre 1623 y 1625; Historia de Hipólito y Aminta (1627), que llegó a alcanzar cuatro ediciones, de Francisco de Quintana,Historia de las fortunas de Semprilis y Genorodano (1629), de Juan Enríquez de Zúñiga, Eustorgio y Clorilene, historia moscóvica (1629), de Enrique Suárez de Mendoza y Figueroa, marcan la madurez del género.
Después, la novela bizantina adquirió una gran carga alegórica y moral que impulsó su crisis como género narrativo. Esta etapa la testimonian obras como el León prodigioso (1634) yEntendimiento y verdad (1673) de Cosme Gómez Tejada de los Reyes, y El Criticón (1651, 1653 y 1657) de Baltasar Gracián.

LITERATURA BIZANTINA

Literatura del Imperio romano de Oriente, también conocido como Imperio bizantino. Está escrita fundamentalmente en griego, aunque ciertas obras escritas en latín, como el Corpus Juris Civilis, pueden ser también incluidas. La literatura bizantina incluye en parte la moderna literatura griega que comienza en el siglo XI.


La más vieja de esas tres civilizaciones es la griega, centrada no en Atenas sino en Alejandría y la civilización helenística. Alejandría durante este periodo es el centro de los estudios áticos y de la vida greco-judía, mirando tanto hacia Atenas como hacia Jerusalén. El período bizantino permite este dualismo intelectual entre la cultura de los eruditos y la del pueblo.
Incluso la literatura helenística muestra dos distintas tendencias, una racionalista y erudita, la otra romántica y popular: la primera originada en las escuelas sofistas alejandrinas y que culminó en la retórica romántica, la última enraizada en la idílica tendencia de Teócrito y culminada en la novela idílica. Ambas tendencias persisten en Bizancio, pero la primera, como la oficialmente reconocida, mantuvo su predominancia hasta la caída del imperio.

El movimiento lingüístico reaccionario conocido como Aticismo sostuvo e impuso esta tendencia académica. El aticismo prevaleció desde el siglo II a. C. hacia delante, controlando toda la posterior cultura griega, la forma viva del idioma griego fue oscurecida y ocasionalmente encontró expresión en los documentos privados y en la literatura popular.




miércoles, 29 de mayo de 2013

7. La Ilíada


LA ILÍADA

Es una epopeya griega y el poema más antiguo escrito de la literatura occidental. Se atribuye tradicionalmente a Homero. Compuesta en hexámetros dactílicos, consta de 15.693 versos (divididos por los editores, ya en la antigüedad, en 24 cantos o rapsodias) y su trama radica en la cólera de Aquiles. Narra los acontecimientos ocurridos durante 51 días en el décimo y último año de la guerra de Troya. El título de la obra deriva del nombre griego de TroyaΙlión.



Tanto la Ilíada como la Odisea fueron consideradas por los griegos de la época clásica y por las generaciones posteriores como las composiciones más importantes en la literatura de la Antigua Grecia y fueron utilizadas como fundamentos de la pedagogía griega. Ambas forman parte de una serie más amplia de poemas épicos de diferentes autores y extensiones denominado ciclo troyano; sin embargo, de los otros poemas, únicamente han sobrevivido fragmentos. Fue muy famosa en su época y es obligatorio estudiarla en Grecia.




La ilíada esta compuesta por 24 cantos que son:


  • Canto I:  La peste y la cólera
  • Canto II: El sueño de Agamenón y la Beocia
  • Canto III: Los juramentos y Helena en la muralla
  • Canto IV: Violación de los juramentos y revista de las tropas
  • Canto V: Principalia de Diómedes
  • Canto VI: Coloquio de héctor y Andrómaca
  • Canto VII: Combate singular de Héctor y Áyax
  • Canto VIII: Batalla interrumpida
  • Canto IX: Embajada de Aquiles
  • Canto X: Gesta de Dolón 
  • Canto XI: Gesta de Agamenón
  • Canto XII: Combate en la muralla 
  • Canto XIII: Batalla junto a las naves
  • Canto XIV: Engaño de Zeus
  • Canto XV: Nueva ofensiva desde las naves
  • Canto XVI: Gesta de Patroclo
  • Canto XVII: Gesta de Menelao 
  • Canto XVIII: Fabricación de armas
  • Canto XIX: Aquiles depone la ira
  • Canto XX: Combate de los dioses
  • Canto XXI: Batalla junto al río
  • Canto XXII: Muerte de Héctor
  • Canto XXIII: Juegos en honor de Patroclo 
  • Canto XXIV: Rescate de Héctor





martes, 28 de mayo de 2013

6. Géneros literarios

Casi todos los géneros literarios que conocemos hoy día nacieron en el mundo griego. De él pasaron a la literatura latina y de allí a nuestras literaturas modernas. Pero la literatura griega no sólo nos legó la forma de los diversos géneros, sino también la abundantísima temática. 


  • La Épica
  • La Lírica
  • Teatro
  • La Tragedia
  • La Comedia
  • La Prosa

LA ÉPICA

Las manifestaciones más antiguas corresponden a la poesía épica. También en otras  civilizaciones este género suele aparecer en primer lugar, debido a que en estos poemas se ensalza el pasado legendario de un pueblo y a que este tipo de poesía surge vinculada al carácter feudal de algunas sociedades.




En la poseía épica se cantaban las hazañas de los héroes, historias acaecidas en un pasado legendario que solían transmitirse de boca en boca. Era, por tanto, una poesía oral, lo cual determinaba también la manera de componer los versos. Con la introducción del alfabeto, los poetas  comenzaron a escribir lo que antes era transmisión oral. En cuanto a las hazañas narradas, parecen tener cierto fondo histórico.

Dentro de la literatura épica griega destacan la obra de dos grandes autores que pasan por ser tanto los iniciadores de la literatura occidental como los educadores del pueblo griego: Homero (s.VIII a. C.) y Hesíodo (s. VII a. C.).








LA LÍRICA

La lírica griega abarca desde el siglo VII a.C hasta el año 500, y este periodo es lo suficientemente amplio como para que nos encontremos con una gran variedad de autores, de obras y de estilos pues frente a la homogeneidad que presenta la épica  la lirica se presenta como un genero literario mucho mas variado.

TIPOS DE LÍRICA

Lírica coral: Tiene origen en rituales que tienen al grupo o coro como protagonista del canto, y algunas veces de la danza. Dentro de ella, los tipos son muy variados, según la personalidad del dios o héroe a quien se dediquen, del que los ejecute o del motivo por el que hayan compuesto.

Lírica Monódica: Cantada por un solista en el dialecto local del poeta (lesbio, jonio, ático, etc).








TEATRO.

-LAS REPRESETACIONES TEATRALES.


A finales del siglo VI a. C. comienzan a desarrollarse en el mundo griego diversas formas de poesía dramática.  Las formas dramáticas son: Tragedia, Comedia y Drama satírico.


La poesía dramática surgió cando comenzó la decadencia de la poesía lírica, un genero propio de la aristocracia, cuyos poemas se recitaban o se cantaban en pequeños círculos  Frente a esto, la poesía dramática se representaba en todo el pueblo. Es, por tanto, un genero popular enmarcado dentro de la polis. El fin de la polis supuso también la desaparición de este genero.



Hubo representaciones teatrales en todas las ciudades griegas, tuvo especial importancia el teatro en la Magna Grecia y Sicilia. Sin embargo, el caso mejor conocido es el de Atenas.

Las representaciones teatrales de Atenas se hacían dos veces al año, en la fiestas Leneas ( en  el mes del Gamelión  - febrero-, época en la que solían celebrarse las bodas) y en las Grandes Dionisiacas (marzo). Tales representaciones comenzaron durante la tiranía de Pisístrato. Conocemos el nombre del primer poeta trágico que representó sus obras en Atenas: Tespis.





  


LA TRAGEDIA

La tragedia griega es un género teatral originario de la Antigua Grecia. Inspirado en los ritos y representaciones sagradas que se hacían en Grecia y Asia Menor, alcanza su apogeo en la Atenas del siglo V a. C. Llega sin grandes modificaciones hasta el Romanticismo, época en la que se abre la discusión sobre los géneros literarios, mucho más de lo que lo hizo durante el Renacimiento.

ESTRUCTURA DE LA TRAGEDIA


La tragedia se compone de:




  • PRÓLOGO: Parte que precede a la presencia del coro. Su función es hacer un resumen de la situación dramática.
  • PÁRODOS: Es el canto del coro cuando ya está en la orquesta.
  • ESTÁSIMOS: Cada canto del coro cuando ya está en la orquesta.
  • EPISODIOS: Es la parte dialogada entre cada estásimo. Corresponde a las intervenciones de los personajes.
  • ÉXODOS: Es la salida del cro y su última intervención.

TEMAS DE TRAGEDIAS



- Todas las tragedias griegas menos una tienen como tema la mitología.

- Los ciclos míticos sobre los que se escribieron tragedias son: ciclo tebano, ciclo troyano, diferentes héroes de la mitología.

- Con estos temas se pretende reflexionar sobre los problemas que afectan a los seres humanos y sus relaciones con los dioses y con los hombres.




LA COMEDIA


La comedia posee algunos rasgos comunes con la tragedia, con la que, al parecer, está estrechamente relacionada en sus orígenes. Otros rasgos, en cambio, sólo aparecen en ella. Podemos resumir los siguientes:
  • El prólogo suele abrir la obra.
  • Le sigue la párodos o entrada del coro.
  •  Los actores  suelen mantener frecuentes  agones (luchas) con el coro.
  • El elemento original de la comedia es la  parábasis, en la que se interrumpe la acción y los actores se dirigen al público, para hacer una captatio benevolentiae y conseguir el premio por su trabajo.
  • El protagonista no es un héroe del mito, sino un héroe del pueblo que parodia a los antiguos guerreros.
  • Son frecuentes las procesiones y fiestas para poner fin a la obra. Los elementos fantásticos y obscenos tienen un papel relevante.




    LA PROSA

    El origen de la prosa proviene de la Jonia en el siglo VI a. C., primero por una prosa narradora para describir lugares, costumbres o relatos, en una lengua más racionalista, diferente de la lírica. Sin embargo, su mayor desarrollo se efectuaría en Atenas durante los siglos V y IV a. C.

    Por primera vez se dispuso de un instrumento lingüístico capaz de servir al pensamiento abstracto.

    Los principales autores de la historiografía griega en prosa son:

    • Heródoto, con su prosa narrativa inspirada en la Ilíada;
    • Tucídides, con su prosa científica, narrando y argumentando hechos contemporáneos e intentando la imparcialidad;
    • Jenofonte, con su obra Helénicas, continuando la obra del anterior, aunque escribe de forma parcial a favor de los espartanos.




lunes, 27 de mayo de 2013

5. Autores griegos







Aristóteles  (384 a. C. – 322 a. C.)

Fue un polímatafilósofológico y científico de la Antigua Greciacuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.

Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales sólo nos han llegado 31) sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógicametafísicafilosofía de la cienciaéticafilosofía políticaestéticaretóricafísicaastronomía y biología. Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que tocó. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto.


Arquímedes  (Siracusa (Sicilia), ca. 287 a. C. – ibídem, ca. 212 a. C.) 


Fue un matemático griegofísicoingenieroinventor y astrónomo. Aunque se conocen pocos detalles de su vida, es considerado uno de los científicos más importantes de laantigüedad clásica. Entre sus avances en física se encuentran sus fundamentos en hidrostáticaestática y la explicación del principio de la palanca. Es reconocido por haber diseñado innovadoras máquinas, incluyendo armas de asedio y el tornillo de Arquímedes, que lleva su nombre. Experimentos modernos han probado las afirmaciones de que Arquímedes llegó a diseñar máquinas capaces de sacar barcos enemigos del agua o prenderles fuego utilizando una serie de espejos.

Se considera que Arquímedes fue uno de los matemáticos más grandes de la antigüedad y, en general, de toda la historia. Usó el método exhaustivo para calcular el área bajo el arco de una parábola con el sumatorio de una serie infinita, y dio una aproximación extremadamente precisa del número Pi. También definió la espiral que lleva su nombre, fórmulas para los volúmenes de las superficies de revolución y un ingenioso sistema para expresar números muy largos.

Calímaco (Poeta)  (310 a. C. - 240 a. C.)

Fue un poeta y erudito, nacido en Cirene y descendiente de una familia noble.

De su obra poética se han conservado algunos fragmentos, seis Himnos y 63 epigramas, así como un breve poema épico, Hecale, con el que se reafirmó en su particular concepción de la epopeya, sobre la cual polemizó con Apolonio de Rodas, discípulo suyo.
Su obra más conocida es el poema La cabellera de Berenice, que ha llegado a nosotros, sin embargo, no en su versión original, sino a través de una imitación de Cayo Valerio Catulo.


Cirilo de Alejandría  (Alejandría, c. 370/3 - Ibidem, 444)

Fue un eclesiástico romano natural de Egipto, Patriarca de Alejandría desde 412 hasta su muerte.
Sobrino del poderoso obispo Teófilo, acompañó a su tío al Sínodo de la Encina (403), en el cual fue depuesto Juan Crisóstomo. Más tarde sucedió a su tío como obispo y patriarca de la sede alejandrina (412). Muchos se opusieron a su nombramiento, quizá por su genio impaciente y dominador. Su episcopado se caracterizó por la presión contra judíos, paganos y otras confesiones cristianas, así como por sus roces con las autoridades imperiales y su lucha de poder con el Patriarcado de Constantinopla.
Sus obras atestiguan un conocimiento extenso, además de la Biblia y de los escritores eclesiásticos, de los autores no cristianos de su época. Parece ser que durante un tiempo se retiró al desierto, donde recibió de los monjes educación ascética, según se deduce de las cuatro cartas que le escribió Isidoro de Pelusio. Es considerado santo por las Iglesias Católica, Ortodoxa y Copta.

Epicteto  (Hierápolis55 – Nicópolis135)


fue un filósofo griego, de la escuela estoica, que vivió parte de su vida como esclavo en Roma. Hasta donde se sabe, no dejó obra escrita, pero de sus enseñanzas se conservan un Enchiridion (Ἐγχειρίδιον) o 'Manual', y en unos Discursos (Διατριβαί) editados por su discípulo Flavio Arriano.

Epícteto, más que un filósofo, fue un moralista, volcado más en la práctica que en la teoría y pensaba, por ejemplo, que donde el hombre debía probar su valía era en la vida cotidiana, en el contraste con la realidad. Él trató de ofrecer a sus discípulos un camino adecuado para alcanzar la felicidad personal. Solamente si hacemos lo correcto se puede alcanzar una vida plena y feliz. Pero, ¿cómo sabemos qué es lo correcto? Tenemos que aprender a distinguir qué es lo que podemos cambiar, y de esta forma saber en qué se puede mejorar. Pero hay muchas cosas que no podemos cambiar, entonces, no nos queda más que aceptarlas. Aprendiendo a aceptarlas seremos felices, pero también debemos hacer un buen uso de las «representaciones» o las ideas y así distinguir lo que es útil de lo que no lo es.